in

Marcas de ropa consideradas streetwear: un análisis profundo de la cultura y las tendencias de 2025

El streetwear no es solo una tendencia de moda, es un estilo de vida. Nacido de una mezcla de influencias del skate, el surf, el hip-hop y la ropa deportiva, el streetwear se ha convertido en una industria multimillonaria que domina tanto la alta costura como el estilo cotidiano. Si llevas unas zapatillas, unos vaqueros y una camiseta estampada, ya estás abrazando la esencia del streetwear.

Pero ¿qué define exactamente a una marca de streetwear? ¿Qué diferencia a estas líneas de ropa de la moda convencional? ¿Y qué marcas liderarán el cambio en 2025? Exploremos el mundo del streetwear, desde sus orígenes hasta sus últimas tendencias, y destaquemos algunos de los nombres más importantes que definen la cultura actual.


Los orígenes del streetwear: Una fusión de subculturas

El streetwear, tal como lo conocemos hoy, tiene profundas raíces en dos ciudades icónicas de Estados Unidos: Nueva York y Los Ángeles. Surgió a finales de los 70 y principios de los 80, influenciado por la cultura del skate en California y la moda hip-hop en Nueva York. Los primeros en adoptar el streetwear fueron skaters, grafiteros y raperos que buscaban ropa cómoda y elegante que reflejara su personalidad.

Shawn Stussy, fundador de Stüssy, es a menudo reconocido como pionero del movimiento streetwear. En los 80, comenzó a estampar su firma en camisetas y a venderlas en tiendas de surf. Casi al mismo tiempo, los artistas de hip-hop de Nueva York comenzaron a usar vaqueros holgados, sudaderas oversize y zapatillas de marca, dando forma a lo que más tarde se convertiría en un movimiento global.

Para la década de 1990 y principios de la de 2000, marcas como Supreme, A Bathing Ape (BAPE) y FUBU arrasaron en la escena del streetwear, consolidando su presencia en la cultura dominante. Hoy en día, el streetwear ya no es solo para las subculturas


¿Qué hace que una marca de ropa sea “streetwear”?

A diferencia de la moda tradicional, que sigue las tendencias de temporada y siluetas estructuradas, el streetwear se centra en la autoexpresión, la exclusividad y la comodidad. Si bien el estilo varía según la persona, la mayoría de las marcas de streetwear comparten las siguientes características:

1. Estética casual y cómoda

El streetwear se arraiga en el uso diario. Esto significa que las camisetas holgadas, las sudaderas con capucha, los joggers y las zapatillas deportivas son elementos básicos de la cultura. A diferencia de la vestimenta formal o de negocios, el streetwear es desenfadado y práctico, lo que lo hace perfecto para el día a día.

2. Influencia de la música, el arte y los deportes

El hip-hop, el punk, el grafiti y el baloncesto han desempeñado un papel importante en la configuración de los diseños de streetwear. Muchas marcas incorporan logotipos, gráficos y referencias culturales llamativos para reflejar las comunidades a las que pertenecen.

3. Lanzamientos de Ediciones Limitadas

Un elemento clave de la cultura streetwear es la exclusividad. Muchas marcas lanzan lanzamientos de ediciones limitadas, lo que significa que solo se fabrica una cantidad selecta de artículos. Esto genera expectación y aumenta la demanda, lo que a menudo provoca que los precios de reventa se disparen.

4. Identidad de Marca y Logotipos

Una identidad de marca sólida es crucial en el streetwear. Logotipos reconocibles, como el logo del recuadro rojo de Supreme, el swoosh de Nike y las comillas de Off-White, ayudan a distinguir las marcas y aportan credibilidad y atractivo.


Las principales marcas de ropa consideradas streetwear en 2025

Las marcas de streetwear van y vienen, pero algunas han mantenido su influencia durante décadas. Estas son algunas de las marcas que dominan la escena streetwear este año:

1. Supreme

Es imposible hablar de streetwear sin mencionar a Supreme. Fundada en 1994, Supreme sigue siendo una de las marcas más codiciadas de la industria. Sus lanzamientos semanales y sus destacadas colaboraciones con Nike, The North Face y Louis Vuitton la han consolidado como una potencia del streetwear.

2. Stüssy

Pionera del movimiento, Stüssy sigue siendo un referente en el mundo de la moda urbana. Conocida por sus gráficos audaces y su estética inspirada en el surf, Stüssy ha mantenido su relevancia adaptándose a las tendencias modernas sin perder la fidelidad a sus raíces.

3. Off-White

Fundada por Virgil Abloh, Off-White ha logrado desdibujar las fronteras entre el lujo y la moda urbana. Sus características bridas, comillas y rayas diagonales la hacen reconocible al instante. En 2025, Off-White seguirá siendo una fuerza dominante en la moda urbana de alta gama.

4. Nike & Adidas (Sportswear Meets Streetwear)

Aunque tradicionalmente se las conoce como marcas de ropa deportiva, Nike y Adidas se han integrado plenamente en la cultura del streetwear. La marca Jordan de Nike y la línea Yeezy de Adidas (en colaboración con Kanye West) se han convertido en algunas de las marcas más influyentes de la moda urbana.

5. BAPE (A Bathing Ape)

La marca japonesa de ropa urbana BAPE es conocida por sus estampados de camuflaje, sudaderas con capucha de tiburón y diseños únicos. Con una base de seguidores casi de culto, BAPE sigue siendo una de las marcas de ropa urbana más reconocidas a nivel mundial.

6. Fear of God (FOG) & Essentials

Fear of God, creada por Jerry Lorenzo, se ha labrado una reputación por su ropa urbana minimalista de lujo. Su línea Essentials, que ofrece versiones más asequibles de sus prendas emblemáticas, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes aficionados a la moda urbana.

7. Palace

La marca británica Palace suele compararse con Supreme por su influencia en la cultura del skate y sus lanzamientos limitados. Conocida por su logotipo Tri-Ferg y sus colaboraciones de alto perfil, Palace sigue siendo una pieza clave del streetwear global.

8. Carhartt WIP

Carhartt WIP (Work In Progress), originalmente una marca de ropa de trabajo, se ha convertido en una de las favoritas de la moda urbana gracias a sus tejidos resistentes y diseños atemporales. La marca es apreciada por skaters, artistas y músicos.


La evolución de las tendencias de streetwear en 2025

A medida que el streetwear continúa evolucionando, ya no representa solo una subcultura, sino que se ha convertido en una fuerza dominante en la moda convencional. Con la generación Z y los millennials a la cabeza, el streetwear en 2025 se define por una combinación de innovación, nostalgia, sostenibilidad y exclusividad. A continuación, se presentan las tendencias clave que están transformando el panorama este año:

1. Ropa urbana sostenible: Moda con conciencia

La sostenibilidad ya no es una preocupación de nicho, sino una necesidad. Con el cambio climático y las prácticas de producción éticas convirtiéndose en prioridades clave, las marcas de ropa urbana están realizando importantes esfuerzos para reducir los residuos, utilizar materiales ecológicos y adoptar modelos de moda circulares.

  • Tejidos reciclados y orgánicos: Marcas como Pangaia, Noah y Patagonia lideran el camino con materiales como algodón orgánico, cáñamo y poliéster reciclado, fabricados a partir de plástico oceánico.
  • Producción sin residuos: Las empresas están adoptando la fabricación de circuito cerrado, garantizando que los restos y el stock no vendido se reutilicen o sean totalmente biodegradables.
  • Ropa urbana de segunda mano y reciclada: Las plataformas de reventa como Grailed, Depop y The RealReal han ganado popularidad, permitiendo a los consumidores comprar, vender e intercambiar piezas únicas y vintage.
  • Zapatillas ecológicas: Futurecraft Loop de Adidas y la iniciativa Move to Zero de Nike traspasan los límites con líneas de zapatillas biodegradables y neutras en carbono.

Mientras los consumidores buscan activamente alternativas de bajo impacto, las marcas que no prioricen la sustentabilidad corren el riesgo de quedarse atrás.


2. Moda tecnológica: El futuro se une al streetwear

En 2025, la tecnología se integra a la moda como nunca antes. Desde prendas diseñadas con IA hasta tecnología wearable y autenticación blockchain, las marcas de streetwear integran elementos futuristas que elevan tanto la funcionalidad como la exclusividad.

  • Ropa inteligente y tejidos adaptables: Marcas como Vollebak y Google Jacquard están revolucionando los límites con chaquetas termorreguladoras, sudaderas con capucha autocalentables y tejidos adaptables que absorben la humedad y se adaptan a las condiciones climáticas.
  • NFT y ropa digital: Empresas como RTFKT (ahora propiedad de Nike) y Adidas Originals están creando ropa vinculada a NFT, lo que permite a los compradores poseer tanto un producto físico como una versión digital para usar en el metaverso.
  • Pruebas con realidad aumentada (RA): Las marcas están mejorando las experiencias de compra online con pruebas virtuales mediante RA y recomendaciones de tallas basadas en IA. Ropa urbana con LED integrado: Las prendas con iluminación LED (como zapatillas luminosas y chaquetas de fibra óptica) son cada vez más comunes, especialmente en el ocio nocturno y la ropa deportiva.

La ropa urbana con tecnología integrada está transformando la moda cotidiana en innovación, combinando estética futurista con funcionalidad.


No esperes a que alguien más lo arregle, ¡hazlo tú mismo con ManoMano!

Mano Mano ofrece soluciones inteligentes para mejoras del hogar, renovaciones y mejoras en exteriores. Entrega rápida, excelentes precios y asesoramiento experto a tu disposición. ¡Visita manomano.es y descubre miles de herramientas, suministros y soluciones online de calidad hoy mismo!


3. Cortes holgados y oversize: La comodidad domina

La era holgada ha vuelto oficialmente, reemplazando las siluetas ajustadas que dominaron a principios de la década de 2010. Esta tendencia está fuertemente inspirada en la moda hip-hop de los 90, la estética Y2K y la cultura skate, priorizando la comodidad, el movimiento y un estilo relajado y moderno.

  • Vaqueros y pantalones cargo de pierna ancha: Marcas de mezclilla como Levi’s, Balenciaga y Carhartt WIP han adoptado siluetas relajadas y extra anchas, recuperando una estética nostálgica.
  • Sudaderas y cuellos redondos oversize: Prendas básicas de streetwear como Fear of God Essentials, Supreme y Stüssy siguen dominando con sus cortes holgados y cómodos.
  • Superposiciones con siluetas holgadas: El juego de las capas ha evolucionado, con camisetas holgadas bajo chaquetas oversize y blazers relajados sobre sudaderas, combinando ropa urbana informal y semiformal. El regreso de las marcas de ropa urbana XXL: Marcas que definieron el estilo holgado en la década del 2000, como Ecko Unltd., Southpole y Phat Farm, regresan a la escena con versiones actualizadas de sus diseños clásicos.

El movimiento de corte oversize refleja el creciente deseo de libertad, comodidad y ruptura con las tendencias restrictivas de la moda.


4. Influencias retro y del Y2K: La nostalgia reina por doquier

Los primeros años de la década del 2000 están volviendo con fuerza, a medida que las generaciones más jóvenes adoptan la estética audaz, las marcas llamativas y los diseños inspirados en la tecnología de la era del Y2K.

  • Diseños con muchos gráficos: Marcas como Ed Hardy, True Religion y Baby Phat están resurgiendo, con el regreso de gráficos llamativos, adornos de pedrería y vaqueros bordados.
  • El resurgimiento de los chándales de terciopelo y la ropa deportiva: El chándal de terciopelo inspirado en Juicy Couture ha vuelto, y marcas como Nike, Adidas y Kappa están lanzando conjuntos deportivos de estilo retro que evocan la década del 2000.
  • Zapatillas gruesas y zapatillas de skate: Las zapatillas de skate oversize y acolchadas de la década del 2000 (como DC Shoes, Osiris y Etnies) están volviendo con fuerza junto con las zapatillas de deporte de papá y los diseños de plataforma. Gafas de sol tintadas y sin montura: Las diminutas y coloridas gafas de sol que fueron populares en los inicios del hip-hop y la cultura pop regresan a las pasarelas y a las colecciones de streetwear.

Este resurgimiento de la nostalgia del Y2K se centra en el maximalismo, rompiendo con la estética minimalista y adoptando un streetwear atrevido y llamativo.


5. Colaboraciones entre Alta Costura y Ropa Urbana: La Nueva Norma

La antigua y clara división entre la moda de lujo y la ropa urbana se ha disuelto por completo, con colaboraciones cada vez más frecuentes, destacadas y experimentales.

  • Balenciaga x Adidas: Esta colaboración continua ha fusionado la ropa deportiva con la alta costura vanguardista, incorporando chándales, zapatillas y siluetas oversize al comercio minorista de lujo.
  • Louis Vuitton x Nike Air Force 1 (por Virgil Abloh): La colaboración del difunto Virgil Abloh entre Louis Vuitton y Nike se ha mantenido como una de las colecciones de zapatillas más valiosas, consolidando su legado de streetwear y lujo.
  • Dior x Stüssy: La inesperada colaboración entre Stüssy y Dior continúa en 2025, fusionando la estética clásica del surf-skate con la sastrería de alta gama. Rick Owens x Converse: La atrevida y distópica versión de Rick Owens de las zapatillas Converse sigue siendo una de las colaboraciones más comentadas del streetwear.
  • Gucci x Palace: Gucci ha abrazado por completo la cultura del skate, asociándose con la británica Palace Skateboards para crear una icónica y codiciada colección cápsula.

Estas colaboraciones demuestran que el streetwear no es solo ropa informal, sino un referente en la alta costura, influyendo en cómo se viste el mundo, desde la calle hasta las pasarelas.


Conclusión: Por qué el streetwear nunca pasará de moda

El streetwear no se trata solo de moda, sino de cultura, individualidad y autoexpresión. Aunque las tendencias van y vienen, sus valores fundamentales siguen siendo los mismos: comodidad, exclusividad y autenticidad. La influencia de la música, el skate, los deportes y el arte garantiza que el streetwear siga evolucionando y adaptándose con cada generación.

Ya sea que lleves una sudadera Supreme de edición limitada, unas Nike Dunks o una chaqueta Carhartt vintage, el streetwear se trata de dejar huella. Y en 2025, esa huella resonará más que nunca.

Best Bracelets for Men to Gift in 2025–Meaningful Gift Idea

Las 12 mejores pulseras para regalar a hombres: una guía de pulseras con estilo